El candidato a gobernador del Frente Chaqueño reiteró el llamado a un congreso pedagógico en el que confluyan docentes, padres, estudiantes y el Estado para visualizar un sistema de cumplimiento de metas.
El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich, y su compañera de fórmula Analía Rach Quiroga, retomaron la agenda de campaña por el interior de la provincia de cara a las elecciones del 13 de octubre. Luego de haber recorrido 30 localidades en 10 días, visitaron este miércoles por la mañana La Escondida donde se reunieron con trabajadores de la educación y de la salud.
En el día del maestro Capitanich reiteró el llamado a un congreso pedagógico en el que confluyan docentes, padres, estudiantes y el Estado, después del 10 de diciembre, “para construir un nuevo contrato social que mejore la calidad educativa”. “Tenemos que garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la educación para lograr un horizonte previsible de trayectoria escolar”, dijo el intendente de Resistencia que ve con preocupación el creciente número de deserción escolar, pero que visualiza salida al problema a partir de una “revolución educativa” que impacte tanto en el acceso como en la calidad con la implementación de la tecnología.
Por eso dijo que de ser electo nuevamente gobernador del Chaco en su gestión se trabajará para que las y los estudiantes puedan tener jornadas extendidas de clases con la utilización de celulares y aplicaciones óptimas. “Queremos formación adecuada, de calidad, para asegurarle a nuestros jóvenes una buena inserción en el mercado laboral, con salarios dignos. Eso es movilidad social ascendente”, definió Capitanich, advirtiendo que “no será una tarea fácil ni rápida, pero con voluntad puede hacerse”.
La proyección que hace en materia educativa consta además de otros puntos como la efectiva aplicación del artículo 83 de la Constitución que garantizó el 33% de inversión del presupuesto durante sus ocho años como gobernador, la ley de educación superior para jerarquizar la formación y la carrera docente, la creación de una subsecretaría de formación docente e investigación educativa y que esa formación esté a cargo de los institutos de educación superior, la regularización de los concursos en todos los niveles y modalidades, la recomposición salarial del sector y del fondo estatal de incentivos, la jerarquización de los centros de estudiantes, la participación de la comunidad educativa en los consejos escolares, y el mantenimiento preventivo y correctivo de los establecimientos educativos en manos de los municipios como parte de la descentralización, entre otros.
Además se comprometió con demandas muy puntuales del pueblo, como la creación de un sistema de movilidad con transporte gratuito para garantizar que los 300 docentes de la zona puedan llegar a sus respectivos lugares de trabajo en óptimas condiciones.
Atención primaria de la salud
Escuchó cada una de las demandas e insistió con la descentralización de competencias y transferencia automática de recursos para los municipios, que mejorará sustancialmente el acceso a la atención primaria de la salud. “Si no descentralizamos no llegamos a todo el territorio chaqueño”, indicó.
En lo que respecta a salud pública la descentralización tiene que ver con generar las condiciones económicas y logísticas para que los municipios puedan hacerse cargo del sistema sanitario en cada una de sus jurisdicciones. “Es necesario fijar mecanismos con transferencia automática de recursos y cumplimiento de metas para la regulación y la fiscalización del sistema de salud con tecnología e infraestructura”, dijo Capitanich.
La descentralización que propone tiene que ver con mejorar los mecanismos de atención sanitaria, desde la cuestión salarial hasta los servicios como la atención primaria de la salud, la aplicación efectiva de vacunas, la distribución de leche, el control de talla y peso, la entrega de medicamentos, entre otros.
El intendente de Resistencia consideró que la realidad sanitaria “es muy heterogénea porque tenemos comunidades originarias y criollas”, por eso afirmó que “hay que trabajar la microsegmentación con una gran inversión primero en prevención para disminuir la incidencia futura de enfermedades”.
Además puntualizó en la aplicación de la ley de carrera sanitaria, comprometiéndose a atender numerosos reclamos de profesionales precarizados con muchos años de antigüedad que necesitan ser reconocidos con mejores salarios y condiciones laborales. “Objetivamente se dan las circunstancias para una reforma constitucional”, concluyó el dos veces gobernador del Chaco que en poco más de un mes irá a las urnas para ocupar un tercer mandato.
378351 708998great day, your website is really unquie. Anways, i do appreciate your function 928066
740797 344092You will notice several contrasting points from New york Weight reduction eating plan and every one one could be useful. The initial point will probably be authentic relinquishing on this excessive. lose weight 22966
824541 499624i could only wish that solar panels cost only several hundred dollars, i would really like to fill my roof with solar panels- 937711
174733 856307if this post was likened to a flavor of yogurt, what flavor would it be? Banana, I think. 475797
721235 583615i always enjoy to do weblog hopping and i stumbled upon your blog .»~; 492889
216807 432544of course like your web-site nevertheless you need to have to check the spelling on quite some of your posts. Quite a few them are rife with spelling issues and I to find it extremely bothersome to inform the reality nevertheless Ill surely come back again. 38974
429015 175955Admiring the time and energy you put into your blog and in depth information you offer. It is great to come across a weblog every once in a while that isnt exactly the same old rehashed material. Amazing read! Ive bookmarked your website and Im adding your RSS feeds to my Google account. 443377