El 16 de septiembre es una fecha que, además de haber sido fijada en el calendario escolar por diferentes legislaciones, debe su impulso a quienes la sintieron como propia desde la recuperación de la democracia: los estudiantes.

Este día, que recuerda un hecho represivo conocido como La Noche de los Lápices, trae a la memoria a un grupo de jóvenes estudiantes secundarios que fueron secuestrados por la última dictadura cívico eclesiástico militar (1976 – 1983) en la ciudad de La Plata. La fecha es hoy un aniversario de alcance nacional y el suceso es conocido mundialmente porque en él se sintetizan muchos de los elementos más profundos de las memorias sobre el terrorismo de Estado y porque se trata de un hecho que atacó centralmente a los jóvenes.

A mediados de septiembre de 1976 en la ciudad de La Plata un grupo de estudiantes secundarios fue secuestrado por las Fuerzas Armadas. Entre ellos estaban: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler.

Durante su secuestro, los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos, seis de ellos continúan desaparecidos y sólo cuatro pudieron sobrevivir.

La mayoría de los jóvenes tenían militancia política, muchos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario), un beneficio conseguido durante aquel gobierno democrático y que el gobierno militar de la provincia fue quitando de a poco a partir del golpe del 24 de marzo de 1976. Por otro lado, buena parte de los estudiantes integraba la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y la Juventud Guevarista, entre otras organizaciones.

Esta fecha permite condenar al terrorismo de Estado y es, a su vez, una invitación a recordar la vida de aquellos jóvenes que lucharon y participaron para construir un futuro mejor. Y puede, por último, constituirse en una ocasión propicia para acompañar el homenaje con un ejercicio reflexivo en torno a la construcción social de la memoria.

8 respuestas

  1. 834237 82006Some really wondrous function on behalf of the owner of this web site, perfectly excellent subject material . 375079

  2. Yes, dogs can tell male and female humans apart. They can do this
    by picking up on subtle cues in a person’s appearance and body language.

    For example, they may be able to tell if a person is male or female by the way they are standing or
    walking. Male and female humans also have different scents, which dogs can pick up
    on.

  3. 794964 18347Possible require all types of led tourdates with some other fancy car applications. Several also provide historic packs and other requires to order take into your lending center, and for a holiday in upstate New York. ??? 874599

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.