Machagai es la ciudad cabecera del departamento Veinticinco de Mayo de la provincia del Chaco.
Fue colonizada por yugoslavos y españoles sobre lo que era una antigua reducción toba. Machagai en lengua qom quiere decir «tierra baja», lo que hace referencia a la depresión en donde se encuentra ubicada la localidad.
Su producción es agrícola, ganadera y maderera, una gran cantidad de aserraderos y carpinterías artesanales de algarrobo y quebracho están radicadas en los alrededores de la ciudad.
La superficie del ejido urbano es de 35,16 km², mientras que el total del municipio asciende a 2.385 km².
Dentro de la jurisdicción del municipio se halla parte de Colonia Aborigen, y la totalidad del núcleo urbano de esta, como así también la localidad de Napalpí.
En 1909 llegaron los primeros pobladores y se estableció el pueblo de Machagai por decreto el 11 de julio de 1921, en el Pueblo Viejo, a unos dos kilómetros al sudeste de la actual ubicación, emplazada a la vera de la traza del Ferrocarril General Belgrano.
Luego se desplaza a lo que hoy es Machagai, con una superficie de 8.000 ha mediante un Decreto Nacional del 26 de junio de 1929.
El 27 de marzo de 1929 se crea la primera Comisión de Fomento y tres años después se creó el municipio, siendo su primer intendente Luis Aguilar.
La principal vía de acceso es la Ruta Nacional N° 16, que la une a Presidencia de la Plaza y Resistencia al sudeste, y al noroeste con Quitilipi y Presidencia Roque Sáenz Peña. La Ruta Provincial 10 la atraviesa de norte a sur, comunicándola al sur con Colonia Aborigen y la Ruta Provincial 7, y al norte con Pampa del Indio.
10.218 respuestas